miércoles, 26 de abril de 2017

Las particularidades geográficas de Panamá

  • Nombre del curso:
Geografía de Panamá.
  • Bienvenida 
Estimados estudiantes soy el Prof. Humberto Smith les doy la bienvenida al curso de Geografía Panamá les exhorto a  conocer y a comprender las características físicas, sociales, económicas del nuestro territorio panameño, para su vida profesional y contribuir a la solución de los problemas que tiene el país.
·           Introducción al curso o módulo. 
El módulo 2 con el título El Estado Panameño y sus componentes. Se tratará a temas que son:
1. Las particularidades geográficas del territorio nacional. Donde se explicará la posición de nuestro país a nivel global, regional y matemática. Sus límites nacionales e internacionales, su forma y superficie. Además los dominios marítimos y terrestres.
2. La división político-administrativa del territorio. Conocerá como ha sido la evolución de la división político-administrativa hasta la actualidad.
3. Estructuras territoriales del órgano Judicial.
4.  Otras estructuras administrativas. Son las diferentes regiones que compone nuestro territorio.

  • Objetivos de clase.
­   Conocer la posición geográfica global, regional y matemática de Panamá
­   Conocer los principales puntos extremos que tiene nuestro país.
Clase
Las particularidades geográficas del territorio nacional.
1.1.        Posición geográfica
·  Posición global: se refiere a la posición que tiene un país en relación a las masas continentales y oceánicas. En relación al Ecuador 0 Panamá se encuentra en el Hemisferio Norte y en relación al Meridiano 0 o Greenwhich  se encuentra en el Hemisferio Occidental.
·  Posición regional: determinada por el continente o la región geográfica a la que pertenece. Panamá está en el continente  americano. El Istmo es parte de América Central.
·  Posición matemática: se establece según una red de coordenadas geográficas. Permite identificar las zonas climáticas y los husos horarios. Panamá se localiza entre los 7° y 9° latitud norte, y entre 77° y 83° longitud oeste.
1.2.        Forma y Superficie.

El territorio de la República de Panamá con su forma característica de S mayúscula tendida o acostada en el sentido de los paralelos
Su superficie es de 75,416.69 km²; es un país con dos extensas costa. Distribuida de la siguiente manera: masas de agua (683.27 km²) y  de tierra (74,733.42 km²)
1.3.        Límites y Fronteras

Panamá limita al Norte con el Mar Caribe, al Sur con el Océano Pacífico, al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.

Las fronteras, son líneas que separan los territorios y jurisdicciones de los Estados. Los límites internacionales se delimitan mediante tratados y se demarcan en el territorio mediante hitos especiales. Al Este tiene frontera con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.
Puntos extremos.
·  El extremo Norte del territorio panameño se encuentra a 9°38"46" (en la Isla Tambor, corregimiento de Isla Grande de la provincia de Colón).
·  El extremo Sur a 7°12"08" (en la Isla Jicarita, al Sur de Coiba, corregimiento de isla Gobernadora, provincia de Veraguas).
·  El extremo Oriental (Este) del país tiene 77°09"24’W (en el Hito N° 10 o Alto Limón, corregimiento de Paya, provincia de Darién en el límite con la República de Colombia)
·  En el extremo Occidental (Oeste) está a 83°03"07"W (hito auxiliar N° 60, localizado en San Bartola, corregimiento de Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí, límite de Panamá con la República de Costa Rica)
  • Una asignación
Elabore el mapa de puntos extremos en el google earh, en base a las coordenadas geográficas que aparece en el documento.
­   Poner el nombre de los puntos extremos, corregimiento y la provincia a que pertenece.
  • Criterios de evaluación.
Sumativa: tiene un valor de 10 ptos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario